7
7.0
Jun 13, 2023
06/23
Jun 13, 2023
by
Revista Pares
texts
eye 7
favorite 0
comment 0
Este artículo tiene como propósito brindar un panorama sobre los linchamientos acontecidos en México durante el año 2022. Un periodo que, resulta particularmente interesante debido al contexto postpandemia (COVID-19), que implicó el cese de varias medidas sanitarias y, por lo tanto, una reocupación generalizada del espacio público. En tal sentido, fue posible advertir cierta continuidad en el despliegue histórico de esta violencia colectiva; aunque con algunos rasgos y particularidades...
Topics: linchamiento, violencia colectiva, vigilantismo, México.
7
7.0
Jun 13, 2023
06/23
Jun 13, 2023
by
Revista Pares
texts
eye 7
favorite 0
comment 0
El principal objetivo de este artículo es demostrar que la prevalencia del enfoque de securitización de la migración sobre uno basado en los Derechos Humanos es la raíz de los principales defectos del sistema migratorio latinoamericano. Con este fin, este artículo se desarrolla en tres partes. La primera parte proporciona una base teórica necesaria para comprender el tema, definiendo los conceptos de securitización de la migración y abordaje de la migración basado en los Derechos...
Topics: Migración, Securitización, Derechos Humanos, Género, América Latina
5
5.0
Jun 13, 2023
06/23
Jun 13, 2023
by
Revista Pares
texts
eye 5
favorite 0
comment 0
Los territorios se han conformado históricamente alrededor del desarrollo territorial, es por tal razón que los postulantes a coordinar una administración pública presentan su candidatura a través de un plan de gobierno en el que se refleja la intención de proyección territorial que el sujeto adquiere desde su visión. De tal manera, entendiendo la diversidad, la complejidad y el dinamismo de los territorios, el siguiente artículo expone la vinculación de construcción colectiva del...
Topics: desarrollo territorial, gobernanza, tejido social, participación social, gestión territorial.
4
4.0
Jun 13, 2023
06/23
Jun 13, 2023
by
Revista Pares
texts
eye 4
favorite 0
comment 0
Este artículo expone la conducta enérgica, dominante y patriarcal de cuatro políticos que han marcado la historia reciente de Ecuador: Febres Cordero, Bucaram, Nebot y Correa. Para entender el modo vehemente con que actúan –lo que constituye una parte clave de su “marca personal”– se han tomado tres teorías: a) el modelo psicológico DISC (Inscape), desarrollado a partir de las ideas que Marston formuló en 1928); b) los estudios sobre patriarcado; c) la figura del padre en la...
Topics: Dominación, vehemencia, patriarcado, modelo psicológico DISC, estereotipo masculino.
4
4.0
Jun 13, 2023
06/23
Jun 13, 2023
by
Revista Pares
texts
eye 4
favorite 0
comment 0
En las últimas décadas, China ha intensificado sus relaciones económicas con países de América Latina y el Caribe. En este artículo se realiza un análisis comparativo de la diplomacia económica china hacia dos países de la región, Uruguay y Chile durante el período 2019-2022, y se discuten las posibles implicaciones para Argentina. Se identifican las similitudes y diferencias en la estrategia de China hacia cada país, y se destaca la dependencia de China en la carne y soja...
Topics: China, diplomacia económica, Uruguay, Chile, Argentina.
6
6.0
Jun 13, 2023
06/23
Jun 13, 2023
by
Revista Pares
texts
eye 6
favorite 0
comment 0
La diferencia entre lo social y lo político constituye uno de los núcleos temáticos de la obra de Ernesto Laclau. El artículo aborda la definición de lo social en diferentes etapas de su trabajo, teniendo en cuenta el planteo original de los años 80, su reformulación en la década siguiente y la conceptualización que lleva a cabo en La razón populista. Se sostiene que al recuperar una complementariedad entre significantes y significados, Laclau favoreció una definición de la...
Topics: Social, Estructura, Significantes, Laclau.
5
5.0
Jun 13, 2023
06/23
Jun 13, 2023
by
Revista Pares
texts
eye 5
favorite 0
comment 0
El artículo plantea la hipótesis de un “diálogo inter-económico” como estrategia para hacer frente a los dilemas ontológicos, epistemológicos y éticos de los discursos económicos contemporáneos. La formulación de tal hipótesis tiene como principal referente el trabajo teórico de Enrique Dussel sobre el “diálogo intercultural” y el “diálogo inter-filosófico”. Cuatro coordenadas metódicas orientan la definición de un posible “diálogo inter-económico”: a)...
Topics: filosofía económica, ética económica, diálogo inter-económico, Dussel.
3
3.0
Jun 13, 2023
06/23
Jun 13, 2023
by
Revista Pares
texts
eye 3
favorite 0
comment 0
El presente artículo, tras haber realizado una lectura crítica, pone en tensión el concepto de guerra descrito por Thomas Hobbes en su obra titulada Leviatán. Desde una perspectiva teórica que presente y aborde los principales hitos de esta categoría hobbesiana, se busca sostener, en conjunto con teóricas/os contemporáneas/os, que la anulación del conflicto que sostiene la obra Leviatán, lejos de ser positivo, anula la potencia de lo político que estaría centrado en la lucha...
Topics: guerra, Leviatán, Hobbes, agonismo.
8
8.0
Jun 13, 2023
06/23
Jun 13, 2023
by
Revista Pares
texts
eye 8
favorite 0
comment 0
La Filosofía y la Sociología de la Educación constituyen ciencias que aportan fundamentos generales a la formación profesional del Licenciado en Pedagogía-Psicología. La asimilación de contenidos de dichas ciencias con un enfoque investigativo potenciador del desarrollo de habilidades favorece la apropiación de una cultura científica de la profesión y la comprensión del objeto de trabajo, que está dirigido al establecimiento armónico de las relaciones entre las diferentes agencias...
Topics: aprendizaje, habilidades investigativas, Filosofía de la Educación, Sociología de la Educación....
3
3.0
Jun 13, 2023
06/23
Jun 13, 2023
by
Revista Pares
texts
eye 3
favorite 0
comment 0
El proceso de recuperación de los Sitios de Memoria en las diferentes ciudades, se enmarca en un proceso más amplio de producción del espacio urbano en términos de Henri Lefebvre. Es por ello que se analizará el rol de las memorias en las ciudades, cómo se manifiestan en el espacio, con qué dificultades se encuentran y qué contradicciones presentan, partiendo del concepto lefebvriano de producción del espacio. Por otra parte, se indagará y reflexionará brevemente en el proceso de...
Topics: memoria colectiva, ciudad, espacio urbano.
13
13
Dec 9, 2022
12/22
Dec 9, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 13
favorite 0
comment 0
En esta entrevista, el jurista ecuatoriano Ramiro Ávila Santamaría jurídica analiza críticamente varias características del Derecho, lo hace a partir de su experiencia en el campo y de ciertos detalles biográficos que han influido en su visión académica. Así, es posible mirar de cerca la distancia existente entre el Derecho enseñado en las aulas y el que se interpreta y aplica en las calles y cortes de justicia, pero también es posible comprender sus potencialidades ...
Topics: Ramiro Ávila, Derecho, Constitución, Sumak Kawsay, Literatura.
18
18
Dec 9, 2022
12/22
Dec 9, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 18
favorite 0
comment 0
El objetivo del presente trabajo fue comprender la migración chilena en Argentina en el marco de la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (CSM) durante el período 2012- 2022, analizando la misma desde el enfoque de Derechos Humanos, incorporando ciertos características vinculadas a la titulización. La metodología que se aplicó es de carácter cualitativo y alcance descriptivo, centrado en el análisis de informes y documentos elaborados por organismos internacionales tales...
Topics: Argentina, Chile, Migración, Derechos Humanos, Ley N° 25.871.
23
23
Dec 9, 2022
12/22
Dec 9, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 23
favorite 0
comment 0
El documento a continuación tiene como objetivo caracterizar la relación entre la social y sus dimensiones constitutivas y el campo de la salud pública. En el marco de este objetivo, el artículo pretende dar respuesta a dos interrogantes centrales, a saber: 1. ¿Cómo se expresa la relación entre la desigualdad y los procesos de distribución y producción de fenómenos de salud/enfermedad/atención/cuidado?, 2. ¿Cómo se expresa la relación entre el trabajo y la protección...
Topics: Salud pública, desigualdad, trabajo, protección social.
18
18
Dec 9, 2022
12/22
Dec 9, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 18
favorite 0
comment 0
El individualismo es uno de los procesos característicos de la sociedad moderna, y uno de los interrogantes fundamentales en el campo sociológico. El artículo señala los acontecimientos históricos y sociales que le dieron origen, y se detiene en el examen del malestar y tensión que generan en la relación individuo-sociedad. Para ello, se considera especialmente los aportes de la sociología clásica provenientes de Émile Durkheim y su concepto de anomia. Este es objeto de...
Topics: Modernidad, individualismo, anomia, Durkheim.
23
23
Dec 9, 2022
12/22
Dec 9, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 23
favorite 0
comment 0
En el presente trabajo nos proponemos establecer un encuentro de horizontes entre la crítica que Karl Marx y Martin Heidegger realizaron a la “imagen del mundo” impuesta y cristalizada por Occidente, cuyos rasgos centrales responden a una razón de corte metafísica, técnica y burguesa que aliena y cosifica. La posibilidad de realizar una lectura conjunta de los autores favorece el trazado de un análisis más profundo, radical y complejo del devenir histórico. A pesar de que la...
Topics: marxismo, trabajo, técnica, alienación, metafísica.
38
38
Dec 9, 2022
12/22
Dec 9, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 38
favorite 0
comment 0
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con sus metas específicas, la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos” (CEPAL, 2018: 35). Las metas considerando que es imprescindible abordar el acceso al agua potable y saneamiento en forma integral, promoviendo el uso eficiente del agua y la modernización de los sistemas de gestión de recursos hídricos. El objetivo del presente artículo es analizar los ODS 6 de la Agenda 2030, a...
Topics: Subsidio al pago del consumo de agua potable y servicio de alcantarillado de aguas servidas,...
50
50
Dec 9, 2022
12/22
Dec 9, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 50
favorite 0
comment 0
Este artículo tiene por objetivo establecer las principales características del fenómeno de la interpretación jurídica descrita por Hans Kelsen, según el capítulo de “La interpretación” en la Teoría Pura del Derecho, segunda edición de 1960 traducida del alemán por Roberto J. Vernengo, para ello se revisará la diacronía de su concepto desde la primera edición de su obra en 1938, así como se considerarán sus elementos relevantes definidos en la segunda edición. La...
Topics: interpretación, Kelsen, indeterminación, política, episteme.
15
15
Dec 9, 2022
12/22
Dec 9, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 15
favorite 0
comment 0
Este artículo se acerca al estudio de dos casos que permiten entender las relaciones entre grupos armados ilegales, clases políticas, estado y movimiento social en colombia. El primero abordó el asesinato de Eudaldo León Díaz Salgado, de quién provendrían las primeras denuncias contra la parapolítica, y el segundo se centra en la lucha de su hijo Juan David Díaz Chamorro contra la impunidad y la violencia criminal, articulado al Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de...
Topics: parapolítica, biografías violentadas, MOVICE, trama de represión, repertorios.
29
29
Dec 9, 2022
12/22
Dec 9, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 29
favorite 0
comment 0
Este artículo tiene como propósito discernir sobre la violencia como una categoría que no puede ser alejada del estudio de las masculinidades. Al entender que, la violencia como expresión de lo humano produce cuerpos y subjetividades, por ende, opera en la construcción social del género. En el artículo se expresa que la violencia como parte de la constitución de lo humano opera a través de marcos normativos que se constituyen como referentes pedagógicos para el aprendizaje...
Topics: pedagogía de la crueldad, responsabilidad, contrato social, feminismo, marcos normativos.
22
22
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 22
favorite 0
comment 0
Se reseña Identidad en cuestión y compromiso político. Los emigrados germanohablantes en América del Sur de Sandra Carreras, investigadora del Instituto Ibero-americano de Berlín. La siguiente crítica destaca, por un lado, la pluralidad de investigaciones que esta obra recopila en relación al campo de estudios sobre la emigración y la presencia germanoparlante en América Latina y el valor que esta obra representa en la consolidación del mismo. Por otro, la exposición del abanico de...
Topics: Germanohablantes, América Latina, Exilio, Identidad.
8
8.0
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 8
favorite 0
comment 0
El presente trabajo marca como objetivo principal describir la vulnerabilidad que la ciudad de La Paz en México tiene ante el cambio climático y cómo el proceso de turistización imperante es una agravante para esta condición. Estos procesos de turistización, asociados directa o indirectamente al capitalismo, son consecuencia del actual modelo económico, donde prevalece la constante expansión de la búsqueda de acumulación de riqueza. La ciudad de La Paz es un claro ejemplo de estos...
Topics: Turistización, cambio climático, La Paz, capitalismo, crisis.
14
14
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 14
favorite 0
comment 0
El presente estudio busca indagar sobre los factores que indujeron el voto de los jóvenes durante la campaña a gobernador de Nuevo León del año 2021. Se utilizó la metodología cuantitativa aplicando encuestas a 100 universitarios entre 18 y 29 años de edad del área metropolitana de Monterrey. Las variables analizadas fueron: motivación para votar, afinidad partidista, preferencia electoral, medios de información e influencia de las redes sociales. Se concluye que el principal motivo...
Topics: Jóvenes, redes sociales, voto, elecciones.
40
40
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 40
favorite 0
comment 0
En este artículo se presenta un análisis de las prácticas que se llevaron a cabo durante las protestas feministas en la Ciudad de México y el Estado de Puebla entre agosto de 2019 y marzo de 2020. Desde la teoría política contractualista y la teoría sociológica sobre la violencia se analiza la legitimidad del ejercicio de la violencia en las protestas feministas. Por otro lado, con base en la realización de una encuesta representativa a mujeres de ambas entidades, se analiza la...
Topics: Iconoclasia, legitimidad, protestas feministas, resistencia, violencia.
16
16
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 16
favorite 0
comment 0
Este artículo analiza, desde una perspectiva comparada, los retos que afrontaron los excombatientes de la guerrilla colombiana Movimiento 19 de abril (M-19) y el salvadoreño Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) a la hora de conformar un partido político como una apuesta de participación ciudadana, tras su desmovilización en procesos de paz. Para alcanzar este objetivo se recurre a la revisión de fuentes secundarias. En primer lugar, se realiza una caracterización...
Topics: AD-M-19, FMLN, transición política, participación ciudadana, guerrillas.
16
16
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 16
favorite 0
comment 0
La identidad social está intrínsecamente relacionada con la identidad cultural. La identidad de un pueblo o de una nación, se expresa y se construye a través de sus diversas manifestaciones culturales, siendo el arte una de ellas. En Sucre, en la mancha urbana histórico patrimonial, o lo que se conoce también como ‘el casco histórico’, aún en la actualidad; está presente en el imaginario social, la noción de bohemia, forma de vida ligada al arte y particularmente a la música y a...
Topics: Bohemia, identidad, cultura, música, sociedad sucrense.
19
19
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 19
favorite 0
comment 0
Se reseña Enrique Dussel’s Ethics of Liberation: An Introduction de Frederick B. Mills, profesor de filosofía de Bowie State University. Se destacan tres aspectos del libro: a) es un análisis integral de la filosofía ética dusseliana ya que contempla los libros sobre ética de 1973, 1998 y 2016; b) es un estudio actualizado porque expone las implicaciones de la ética dusseliana más reciente sobre los campos de la política y la economía; y c) es una perspectiva novedosa porque da...
Topics: Mills, Dussel, ética de la liberación.
18
18
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 18
favorite 0
comment 0
En la década de 1950 México experimentó un crecimiento económico sin precedentes que derivó en un ambicioso plan nacional con el objetivo de modernizar el país. Dicha modernización cayó en manos de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, al mando de Carlos Lazo. De esta manera Lazo construyó un ambicioso conjunto arquitectónico para albergar las oficinas de la Secretaría y a los trabajadores de esta. Lazo dotó a su proyecto de todos los servicios necesarios, desde centro...
Topics: Carlos Lazo, Centro SCOP, Vida Cotidiana, Clases Medias, México 1950.
38
38
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 38
favorite 0
comment 0
Este artículo tiene como objetivo elaborar una revisión documental sobre la memoria colectiva del adulto mayor en Colombia entre el período 2013-2019, y relacionarlo con el aporte que brindaría esta experiencia, en la educación infantil mediante la identificación de las características en las narrativas del grupo de estudio. Dicha investigación fue descriptiva, con enfoque cualitativo, y el modelo de análisis fue la revisión documental consistente en dos fases: 1) protocolo de...
Topics: Adulto mayor, infancia, testimonio, memoria colectiva, revisión documental, identidad.
21
21
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 21
favorite 0
comment 0
En los años setenta desarrolló su labor en Argentina un conjunto de grupos teatrales que, atentos al escenario de radicalización política, pusieron su arte al servicio de consignas y agrupaciones modificando radicalmente sus dispositivos de creación y asumiendo diversas maneras de compromiso militante. El artículo se propone revisitar la producción historiográfica acerca de estas prácticas de “teatro militante” desde su inmediata clausura hasta el presente, teniendo en cuenta sus...
Topics: Teatro militante, arte, política, historia reciente, Argentina.
21
21
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 21
favorite 0
comment 0
El presente artículo es una primera aproximación realizada a partir de la revisión documental y literatura gris, a la par de herramientas metodológicas que permiten la representación de fuentes primaras, aquellas que se recuperan de las experiencias cotidianas de las identidades TTTrans en el contexto de Tepic, Nayarit, México. Es decir, aquellas que se simbolizan y encarnan a partir de su cuerpo. Su presencia se convierte en un posicionamiento legítimo para la sociedad que habita dentro...
Topics: Cuerpo, Identidades Trans, Ciudad, Arte Visual
27
27
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 27
favorite 0
comment 0
La visión de género debe ser considerada para el diseño de cualquier política pública como una prioridad debido a que la participación femenina aparece en todas las esferas de la sociedad, a veces disminuida, y en otras ocasiones con papeles protagónicos, hechos que van de la mano con una lucha constante por encontrar reconocimiento. Sin embargo, aquellas quienes interpretan las representaciones principales coinciden en el constante pugilato entre géneros y la doble jornada de trabajo....
Topics: Poder, mujeres, género, política pública, equidad y participación.
17
17
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 17
favorite 0
comment 0
Este trabajo aborda los procesos de construcción de memorias sobre la violencia política en comunidades rurales, específicamente los casos de la comuna rural de Santa Lucía (Tucumán, Argentina) y la comunidad campesina de Llinqui (Apurímac, Perú). Estas comunidades vivieron la violencia política atravesadas por desigualdades, represiones y conflictos que desbordan los marcos interpretativos de las narrativas dominantes, ya que existió una dimensión estructural que volvió complejos...
Topics: Memorias, violencia política, comunidades rurales.
15
15
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 15
favorite 0
comment 0
Se aborda el análisis de la crónica “Los muchachos de la cuarenta y cinco” del periodista colombiano Juan José Hoyos Naranjo, para comprender los cambios en la cultura popular local de la ciudad de Medellín durante los años (1960-1980). Las tensiones y derivas del narcotráfico en ésta y el subsiguiente proceso de transculturación norteamericana sobre la cultura de la ciudad de Medellín, que desencadena en la disolución de los lazos de identidad y en nuevas lógicas de poder. El...
Topics: Ciudad, crónica, memoria, lógicas de poder, narcotráfico.
16
16
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 16
favorite 0
comment 0
En esta entrevista, Daniel Feierstein, sociólogo argentino con amplia trayectoria en estudios sobre el genocidio, repasa los temas principales de su propuesta iusconstructivista y los aportes que tiene en la sociología y en el derecho. Tras un breve recorrido por su historia personal y las inquietudes intelectuales, Feierstein aborda la explicación del desarrollo psicogenético de la construcción del juicio moral tomando como referentes teóricos a Jean Piaget y Norbert Elías para llegar a...
Topics: Genocidio, Lesa Humanidad, Iusconstructivismo, Iuspositivismo, Iusnaturalismo.
55
55
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 55
favorite 0
comment 0
Este trabajo aborda la transformación de las relaciones sociales en territorio zapatista. Se indaga en cómo los proyectos productivos de corte cooperativo y colectivo sustentan las actividades políticas y culturales de las comunidades. La investigación es resultado de un acercamiento múltiple a diversas comunidades a través de la iniciativa política La Escuelita Zapatista, de donde se recupera la memoria de varias asistentes a esta iniciativa que vivieron en las comunidades autónomas....
Topics: Zapatismo, Autonomía, Pueblos originarios, EZLN, Anticapitalismo.
25
25
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 25
favorite 0
comment 0
El artículo que se presenta a continuación tiene como propósito analizar comparativamente la visión de Karl Marx (1818 - 1883) y la de Louis Althusser (1918 - 1990), en cuanto a las conexiones que se establecen entre la ideología y las relaciones de producción. Para ello, se analizan los conceptos de ideología, desde diversas acepciones, y de relaciones de producción, en los autores objeto de estudio. Con lo cual, se pasa a exponer y analizar ambas posturas, encontrando que las...
Topics: Marx, Althusser, ideología, relaciones de producción.
16
16
Nov 19, 2022
11/22
Nov 19, 2022
by
Revista Pares
texts
eye 16
favorite 0
comment 0
El presente trabajo de investigación se propuso analizar los enfoques de gobernanza de los Estados de Argentina y Brasil con respecto a los derechos laborales en el marco de la Conferencia Sudamericana de Migraciones (CSM), entre los años 2010-2018. Para ello, se realizó una investigación cualitativa de tipo descriptiva utilizando como instrumento un análisis documental y triangulación de datos, tanto de los Estados anteriormente nombrados como de la CSM. Los resultados reflejaron las...
Topics: Migración, Conferencia Sudamericana de Migraciones, enfoque de gobernanza, derechos laborales.